La displasia de cadera de los perros. La displasia de cadera es un enfermedad degenerativa que atrofia la articulación de la cadera y el fémur, es dolorosa tanto para el animal como para los dueños que con amor deben desde un principio atender con total entrega a su mascota afectada.

Cuando el perro presenta displasia comienza un desarrollo anormal de las articulaciones, en palabras un tanto más directas sucede que la cabeza del fémur no encaja como debería en el acetábulo o cavidad de la cadera.

Todo este problema se manifiesta en posteriores inflamaciones, deformaciones, inestabilidad, un intenso dolor en su estado más avanzado e incluso a veces la presencia de artritis con cojera severa. La displasia de cadera se da por diversos factores como el ejercicio físico en exceso, la mala alimentación, sobrepeso, etc.

Las razas más propensas a padecer de displasia de cadera son las más grandes, ésto por su peso y el crecimiento más rápido, suele presentarse cuando los perros son juveniles, entre estas razas tenemos por ejemplo el San Bernardo, Mastín Napolitano, Pastores Ingleses, Golden Retriever, Kuvasz y Pastor de Berna; en menor incidencia en el Gran Danés, Setter Irlandés, Collies, Boxer, Cocker Spaniel, Bretón, Ovejero Belga y Dálmatas. En perros como el Samoyedo, Doberman y Siberiano es muy rara y aunque parezca mentira en los Galgos ni se presenta.

Para tratar la displasia de cadera de los perros se puede optar por dos tratamientos, dependiendo de la gravedad de la displasia tenemos el conservador y el quirúrgico. En el caso del tratamiento conservador se busca ralentizar el desarrollo de la enfermedad aplicando condroportectores y si se torna dolorosa el tratamiento exige antiinflamatorios o analgésicos.

Por otro lado la intervención quirúrgica nos ofrece dos tratamientos, los curativos donde destaca la Triple Osteotomía Pélvica y los paliativos con la Artroplastia por Excesión de la Cabeza del Fémur. Hoy en día se opta muchas veces por las intervenciones quirúrgicas que sustituyen la articulación de la cadera por una prótesis.

Fuente:mascotas.org