Cuando convives con un perro, es muy probable que en lo largo de su existencia debas ayudarlo a curar alguna herida.

Dependiendo del tipo de perro que tengas y el ambiente en el que se desarrolle, será propenso o no a sufrir heridas

Las heridas más frecuentes en los perros se producen en las patas. En un mundo lleno de elementos antinaturales como plásticos y los trozos de vidrio, el perro al andar sobre sus almohadillas está expuesto a sufrir distintas clases de heridas en sus patas.

También puede herirse en una pelea entre dos perros, o en el peor de los casos sufrir heridas por un accidente de coches. Sea cual sea el motivo por el que tu perro se ha lastimado, debes saber cómo curar sus heridas.

Contrariamente a lo que suele creerse, no es lo mejor que se laman las heridas. Lo primero que debes hacer es limpiar la herida con agua con jabón o con una dilución antiséptica. Corta los pelos de alrededor, tapando la herida con una gasa para que no le entre ninguno. Luego desinfectarás la herida con agua oxigenada o con algún antiséptico que contenga yodo.

Posteriormente puedes aplicarle una crema cicatrizante. Tapa la herida con gasas y sujétala con esparadrapo. Cuando haya comenzado a cicatrizar puedes dejarla al aire para que termine de curarse.

Si la herida ha sido muy importante debes seguir los primeros auxilios y llevarlo al veterinario.

Fuente:mascotas.org