Cambio-de-dientes-en-los-gatos-y-perros-300x211Si encontraste un pequeño diente de tu mascota perdido por la casa o detectaste un pequeño sangrado en la encía o debilidad en los dientitos de tu mascota, no te preocupes, así como los niños, los cachorros también tienden a cambiar sus dientes deciduos por los permanentes.

Este cambio suele ocurrir entre el 4º-6º mes de edad del cachorro de perro o gato. Los dientes deciduos son puntiagudos y finos, tienen el aspecto bastante frágil, pero hacen daño cuando juegas con tu mascota. Los dientes permanentes serán mayores y más brillantes, acompañaran el animal durante toda su vida, por esta razón requieren cuidados de conservación y mantenimiento adecuados.

Durante esta etapa, el animal puede perder el apetito o estar más selectivo para los alimentos que ingiere. Eso ocurre debido las molestias causadas por la erupción de los nuevos dientes. Es normal también la presencia de mal aliento, eventual sangrado en las encías. Estas alteraciones son temporales y no significan nada malo.

Muchos animales tragan los dientes junto con su alimentos, en otros casos escupen por el suelo, así que si encuentras sientes perdidos, ya sabes a quien pertenecen.

Antes incluso del cambio de los dientes de tu perro o gato es aconsejable condicionar el animal al cepillado periódico de los dientes, evitando el acumulo de cálculos dentarios y perdida precoz de los dientes.

Hay animales que no realizan el cambio de dientes, lo que induce la la presencia de dentición doble, sobre todo en los caninos superiores e inferiores, incisivos o ambos. Esta condiciones favorece el acumulo de restos de alimentos y consecuentemente mal aliento y tártaro. Puede inducir también al desvío de la mordedura, que podrá ser corregida con la extracción de los dientes deciduos.

Fuente: mascotas.org